Próximamente: una aventura para En la oscuridad

En esta entrada quiero hablar un poco sobre En la oscuridad, el juego de Kobayashi que fue publicado en español por The Hills Press en 2019 y para el que voy a liberar en junio una aventura (que considero entre las mejores aventuras cortas que tengo) para el día del rol gratis de 2025.

Se podría decir que el juego es un Ratas en las paredes para jugar ciencia ficción en vez de terror. Aunque comparten virtudes, probablemente el motivo por el que el juego no ha calado tanto en la afición española como su terrorífico hermano es que el género CiFi tiene una menor base de seguidores entre la comunidad rolera que el horror tentacular.

Pero a mi En la oscuridad es un juego que me ha permitido hacer lo mismo que su hermano de horror cósmico, esto es, jugar al género propuesto de manera rápida y sencilla. Además las premisas de juego son muy amplias y modulares, ya que puedes abrazarlas todas o seleccionar las que más te interesen para tus partidas, a saber:

  • Se puede descargar copia de seguridad de la consciencia humana en fundas corporales.
  • La humanidad ha dejado atrás el sistema solar gracias a portales de origen extraterrestre.
  • Se han encontrado vestigios de civilizaciones extraterrestres, pero todavía no se ha establecido contacto con ninguna.

Como podéis comprobar el rango abarca desde el transhumanismo puro y duro (una de las vertientes de la ciencia ficción que más me atrae) hasta aventuras con corporaciones y sintéticos a lo Blade Runner u otras que podrían acercarse a videojuegos como Mass Effect. En el fondo, una de sus grandes virtudes es que se pueden aplicar sus sencillas mecánicas a cualquiera que sea tu ambientación de ciencia ficción favorita, permitiéndote empezar a jugar en unos pocos minutos.

Y es que En la oscuridad no tiene una ambientación detallada, no es uno de esos manuales con cientos de páginas para explicarte el entorno de juego al extremo. El juego busca que sea la mesa la que decida muchos de estos parámetros, aunque no te hace partir de cero. Las listas para definir el origen y la formación de los personajes jugadores (un poco al estilo de las Profesiones y Reputaciones en Ratas en las paredes) os van proporcionar un pequeño esqueleto sobre el que ir construyendo el mundo en el que deseéis jugar.

Las reglas son similares a las de su hermano, con algunas pequeñas variaciones o ajustes debido al cambio de temática y tono del juego (por ejemplo, el Estrés sustituye a la Cordura). La mecánica de que solo realicen tiradas los jugadores (2d6+atributo, aplicando consecuencias negativas o positivas además del éxito/fracaso de la tirada), funciona como un tiro al liberar al director de juego de estar pendiente de los dados para enfocarse en pensar consecuencias ideales para el transcurso de la acción. Todo esto hace que el desarrollo de las sesiones de juego fluya a toda velocidad de una forma muy cinematográfica y con combates frenéticos y descarnados.

El manual se completa con secciones muy interesantes con consejos para dirigir campañas y pinceladas sobre el tipo de ciencia ficción que busca el juego, donde cada uno de esos aportes pueden ser por sí solos semillas para desarrollar infinidad de aventuras.

En definitiva, si queréis un juego de rol sencillo para dejar volar vuestra imaginación y desarrollar vuestras aventuras en un entorno de ciencia ficción de toques transhumanistas, con corporaciones de extraños intereses y viajes estelares hacia misteriosas ruinas alienígenas, En la oscuridad es vuestro juego. 

Espero que la aventura que libere el mes que viene os haga volver a disfrutar o en su caso descubrir por primera vez este juego ya que además de la aventura, voy a sortear en mis redes sociales un par de ejemplares físicos de En la oscuridad amablemente cedidos por The Hills Press. Estad atentos y no olvidéis poner a punto vuestras fundas corporales ¡el universo os está esperando!

Soy el autor de "La Sombra de Saros", la campaña de rol de horror lovecraftiano. Licenciado en Derecho por la Universidad de Deusto, Máster en diseño y producción editorial por la Universidad de Salamanca y el Grupo Santillana. Rolero a perpetuidad...