
Se acerca el verano y con el frescor estival ya se vislumbra en el horizonte el próximo festival Celsius 232, que se celebrará del 15 al 19 de julio. Por mi parte será la cuarta vez consecutiva que lo visito, algo que pretendo seguir haciendo mientras las estrellas se sigan alineando con mis vacaciones. Y es que este año la cosa a nivel de invitados viene fuerte.
Para quien no conozca el Celsius, se trata de un festival de género (principalmente literatura, pero que también se ha extendido a otros medios incluyendo los juegos de rol) que se celebra anualmente en Avilés. Si te gusta la fantasía, la ciencia ficción o el terror en cualquiera de sus formas, te aseguro que este es tu sitio. La organización del festival es modélica, consiguiendo completar un programa en el que cada año hay que hacer auténticas cabriolas para cuadrar todo a lo que uno quiere acudir.
Este año el bombazo (anunciado al finalizar la edición anterior) es la presencia de Brandon Sanderson, el autor mega-super-ventas de fantasía en la actualidad. Aunque lo poco que he leído de él me ha confirmado que no es para mi, la presencia de semejante invitado no hace más que corroborar el nivel en el que se mueve el festival, muy bien considerado a nivel internacional.

Uno podría pensar que con semejante pelotazo, el resto de invitados tendrían un impacto residual, pero nada más lejos de la realidad. Para esta edición y solo teniendo en cuenta los autores que más me interesan, podemos encontrar entre los casi 80 que ya están confirmados nada menos que a (atención):
- Catriona Ward: ¿Se me enfada alguien si digo que soy su fan número uno? Los cuatro libros de Catriona que he leído (La casa al final de Needless street, La pequeña Eve, Sundial y La bahía del espejo) están entre el thriller y el terror y me han encantado. Es una autora de prosa refinada, siempre original y sorprendente, que no teme arriesgar con sus propuestas.
- Thomas Olde Heuvelt: Otro autor de terror que me encantó con Hex. Tengo en mi lista Eco y Oráculo (que saldrá en breve) y van a caer fijo ¿puede que en el festival?
- N. K. Jemisin: Autora de la trilogía de La Tierra Fragmentada, una de las trilogías de fantasía que más me ha gustado en mi vida. El primer libro es simplemente perfecto.
- Philip Fracassi: Mi autor de confort favorito. Sus relatos cortos de terror rebosan buenas ideas, con Los chicos del valle creó una muy sólida y aterradora novela y con La tercera regla de los viajes en el tiempo, ha presentado una visión de los viajes en el tiempo fresca y de toques transhumanistas que me ha volado la cabeza.
- Adrian Tchaikovsky: Herederos del tiempo es uno de mis libros de ciencia ficción favoritos, aunque he de reconocer que sus continuaciones no me han dejado la misma huella. Sin embargo es un autor muy prolífico del que estoy seguro que voy a seguir leyendo más propuestas.
- Beatriz Alcaná: Teseo en llamas fue una de las obras que más me gustó el año pasado y una muestra de que los premios del festival (Kelvin 505) sirven para descubrir algunas joyas. Ganas de leer en algún momento El evangelio del lobo.
- Jay Kristoff: He disfrutado un montón con El imperio de los vampiros y su continuación, El imperio de los condenados. Muchas ganas de escuchar también a este autor.
- Joe Abercrombie: Pues que decir del lord del grimdark. Tras sus libros de La primera ley, que son una maravilla, llega el estreno a nivel mundial de Los diablos, con un nuevo universo que también promete. Es el último libro que acabo de leer y se ha anunciado que la productora de James Cameron ha adquirido los derechos para el cine. Seguro que el bueno de Joe tiene mucho que decir al respecto.
Todos los invitados dan al menos una charla que suelen ser muy interesantes, con su debida traducción al castellano para quien se vea regular con el inglés. Tras las charlas lo habitual es sesión de firmas en el firmódromo, por lo que es el momento ideal para conseguir firmado ese ejemplar de tu libro favorito y cruzar unas palabras con semejantes titanes del género. Os podéis imaginar que las colas suelen ser más largas que un día sin pan, pero la concurrencia suele ser ordenada y paciente, por lo que siempre se puede amenizar la espera con una buena charla literaria.

Esto me lleva a hablar del ambiente que reina en el Celsius, que es excepcional. A la altura de un festival de semejante nivel. Para mi es una ocasión para compartir momentos, lejos del estrés del día a día, con muchos amigos y amigas que solo veo en el festival, pasar el rato charlando en las terrazas de los bares junto a las casetas de las editoriales o tener la ocasión de traer una buena pila de libros a casa. Por cierto, la comida en Avilés es una cosa… casi en cualquier bar o restaurante de la ciudad se come fenomenal y en cantidades como para una boda.
Mencionar que todas las actividades del festival son gratuitas, lo que da todavía más mérito a una organización que consigue estirar su presupuesto hasta lo inimaginable para prepararlo todo. El apoyo de la comunidad a través del Patreon del festival es vital para que se pueda seguir organizando semejante evento y quienes arriman el hombro ven su generosidad recompensada con algunas actividades exclusivas o tickets para saltarse algunas colas de firmas en función del nivel de aportación. Para quienes quieran disfrutar del festival a tope, el Patreon es una opción muy a tener en cuenta.
Por último, si te estás planteando acudir por primera vez, te recomiendo que busques el alojamiento desde el mismísimo final de la edición anterior. Avilés no es una ciudad eminentemente turística y los alojamientos cuelgan el cartel de agotado muchos meses antes de que se celebre el festival ¡avisados estáis!

P.D: Si el verano no me arrolla, intentaré hacer algunas entradas en la web tras el festival, relatando mi experiencia. No veo el momento de que llegue la edición de este año y por supuesto, si me veis por allí acercaos a saludar!